G A N A D O RGracias.
miércoles, 28 de enero de 2009
Ya por fin no hay peor ciego que el no quiere ver...
Encuesta cerrada, el 100% de lectores aprobaron que el ex DT se vaya. Ahora a buscar un tècnico, que tenga este requisito, a ver si con letras grandes se entiende:
Rojo, Puros Criollos, El Nacional, Bitricampeòn
Nuevo DT de El Nacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Blog del Bi Tricampeòn
Bienvenidos hinchas criollos de corazòn, envianos tus artículos para publicarlos a: elnacionaltv@yahoo.com
El primer campeonato del Rojo fue el domingo 17 de Diciembre de 1967 en el Atahualpa frente al América, ganamos 3 a 0.
El primer campeonato del Rojo fue el domingo 17 de Diciembre de 1967 en el Atahualpa frente al América, ganamos 3 a 0.
Seguidores Rojos del Blog
Hazte Socio Criollo
Hazte Socio Criollo, asi demostraras tu verdadero amor por el equipo rojo. Si estas en el extranjero tambien lo puedes hacer via Pay Pal con tu tarjeta de credito y recibiras muchos beneficios. Escoge el plan que mas te acomode.
Socio Bi Tricampeon USD200
Socio Tricampeon USD100
Socio Bicampeon USD36
Socio Campeon USD24
Socio Nachito USD10
Socio Bi Tricampeon USD200
Socio Tricampeon USD100
Socio Bicampeon USD36
Socio Campeon USD24
Socio Nachito USD10
Change Your Profile Font

3 comentarios:
NI OSMA NI GARCES......
A OSMA LO VOTARON DEL OLMEDO POR NO TENER BUENOS RESULTADOS CONCLUSION "TECNICO PERDEDOR"
GARCES NO DIO EN EMELEC NI CON EXTRANJEROS.
CONCLUSION "TECNICO MEDIOCRE"
SENORES QUE NO HAY MAS EN EL MEDIO SIEMPRE LOS MISMOS TECNICOS YA TIENEN LA VIDA ASEGURADA EN EL ECUADOR SOLO POR SER TECNICOS DE FUTBOL.
QUE PENA MEJOR ERA QUE DEJEN A CELICO TRANQUILO ES MAS MEJOR ERA QUE SE HAGAN LAS LOCAS COMO SIEMPRE LO HAN HECHO.
HAY TECNICOS EN ARGENTINA PORQUE NO TRAER UNO ALGUIEN QUE SEPA DE FUTBOL CON BUENA TACTICA ATAQUE Y DEFENSA CON BUENAS JUGADAS QUE SALGAN DEL JUGADOR NUMERO 10 O EN MEXICO.
TODO POR EL BIEN DEL EQUIPO.
TRAIGAN A SUAREZ ANTES QUE A OSMA.
RICARDO MARTINEZ DT QUE DIRIGE EN COLOMBIA... ME PARECE BUEN TECNICO.
Hace pocas semanas fue noticia en el mundo deportivo el conocer sobre la exportación en 2008 de 1.176 futbolistas brasileños a clubes del exterior, lo que constituyó el mayor número en la historia del país, que a la vez es superior en un 8,4 por ciento a la cifra del año pasado (1.085), de acuerdo a datos suministrados por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).
A esta gran emigración debe sumársele la que se origina desde la Argentina, país que también ve como cada año cientos de sus futbolistas prestan su contingente en todas las latitudes del orbe. Según se conoció, a inicios del año pasado, la cifra aproximada de jugadores en el exterior fue de 1.043, algo menor a la de los brasileños pero igualmente de gran trascendencia.
Es que la calidad y el rendimiento de los futbolistas brasileños y argentinos son muy apreciados, aunque también hay otros países latinoamericanos como México, Costa Rica, Paraguay, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Chile, que también colaboran con su granito de arena a la masiva presencia del fútbol latino en otros lados, especialmente en Europa, donde prácticamente no hay un gran equipo que no tenga en sus filas a por lo menos un jugador del continente americano.
Exportación de técnicos
Pero Latinoamérica no solamente exporta futbolistas, también exporta directores técnicos, que han demostrado su valía en el viejo continente, como es el caso del entrenador argentino Héctor Cúper, quien dirigió al Betis de España y estuvo en fútbol italiano dirigiendo al Inter en 2003; del chileno Manuel Pellegrini al frente del Villarreal, y del mexicano Javier Aguirre, estratega del Atlético de Madrid, o el del brasileño Luis Felipe Scolari, que fue entrenador de la selección de Portugal y ahora dirige al conjunto inglés del Chelsea.
Bielsa, DT de Chile. (Juinen / Getty Images)
Uno de los últimos casos de un técnico latino al frente de un equipo europeo es el del mexicano Hugo Sánchez, quien no hace muchos días se puso al frente del conjunto español Almería.
Todos ellos han dejado bien sentado el trabajo de los técnicos latinoamericanos, abriendo con ello las puertas para que otros sigan sus pasos.
Técnicos argentinos
Retomando el tema sobre Argentina y Brasil, muchos directores técnicos de estos países han conquistado laureles en diversos equipos latinoamericanos. Sus estrategas son muy apetecidos y no hay país en el que no hayan sentado sus reales.
Un breve viaje por algunos países de Latinoamérica nos enseña lo siguiente sobre los técnicos argentinos:
En Bolivia es muy conocido el trabajo de Jorge Habegger, quien ha dirigido a los equipos de Bolívar, Jorge Wilstermann, The Strongest y Aurora, así como a la selección nacional. También dirigió en Ecuador a dos importantes equipos de dicho país: Barcelona y Emelec; además, estuvo en Arabia Saudita al frente del conjunto Al Nasr.
Para las eliminatorias a la Copa Mundial Corea-Japón 2002 fue llamado el estratega Héctor Rodolfo Veira. Blooming de Santa Cruz participó en la disputa de la Copa Sudamericana del año 2008 bajo la conducción del técnico Gustavo Quinteros. Otro técnico asentado en Bolivia es Julio César Toresani, entrenador de The Strongest.
En Colombia los más conocidos en años recientes son el colombo-argentino Óscar Quintabani, quien repite su trabajo en este año al frente de Millonarios, y Mario Vanemerak, quien años atrás fuera jugador de Millonarios.
Al frente de la selección estuvieron Fernando Paternoster en el año 1938, luego Adolfo Pedernera entre 1961 y 1962; y Carlos Bilardo, del 5 de enero de 1980 al 7 de junio de 1981, que a la postre fue el último entrenador foráneo del representativo cafetero, pues con el nombramiento de Efraín Sánchez se inició la era de los estrategas nativos.
La selección de Chile cuenta como su director técnico a Marcelo Bielsa, ex seleccionador de Argentina, con el que se ha recuperado de los resultados obtenidos en anteriores eliminatorias para los mundiales de fútbol y está peleando un cupo para ir a Sudáfrica en el 2010. Años atrás dirigieron a la selección araucana Alejandro Scopelli, Salvador Nocetti y Vicente Cantatore.
Claudio Borghi obtuvo grandes resultados en Chile al frente de la dirección del ídolo araucano, Colo Colo, con el que se coronó campeón del Torneo Apertura y el Torneo Clausura en el 2006; y del Torneo Apertura y el Torneo Clausura de 2007. Actualmente, en sustitución de Borghi se encuentra el nacionalizado chileno Marcelo Barticcioto, quien acaba de coronarse campeón con el cuadro colocolino.
A la lista de técnicos argentinos en Chile se suman José Horacio Basualdo, técnico de Santiago Morning; Jorge Sampaoli, entrenador de O'Higgins, que trabajó con varios clubes de Perú; Pablo Marini, en Audax Italiano; y Marcelo Trobbiani, que dirigirá a Cobreloa y en su hoja de vida tiene haber estado al frente de Barcelona, en Ecuador.
Por Ecuador ha pasado un gran número de estrategas gauchos, siendo Edgardo Bauza el que mayores logros obtuvo al coronarse campeón de la Copa Libertadores el año pasado con Liga Deportiva Universitaria. Otros técnicos que han pasado o están trabajando en Ecuador son: Carlos Ramaciotti, Víctor Hugo Marchesini, Osvaldo Morelli, Salvador Ragusa, Salvador Capitano, Jorge ‘Indio' Solari, Reinaldo ‘Mostaza' Merlo, el legendario Fernando Paternoster, Gabriel Perrone y Rubén Insúa.
En México se encuentra Ramón Díaz dirigiendo al América, aunque su permanencia está en veremos luego de no clasificar a la Libertadores. Hasta hace pocos días Ricardo La Volpe estuvo al frente del Monterrey, del cual se desvinculó por desacuerdo económico. Antes ya estuvo en México el ‘Indio' Jorge Solari. A la lista se suman Darío Franco, actual entrenador del Atlas, y Daniel Pasarella, quien fue campeón con el Monterrey en el período 2002-2003, dirigió en Brasil al Corinthians en 2005 y fue técnico del Parma FC, en Italia. También dirigió a la selección uruguaya entre 2001 y el 2002, durante las eliminatorias del Mundial Corea-Japón en el 2002.
Otros técnicos que incursionaron por tierras mexicanas fueron José Pekerman, en el Toluca; Américo Gallego, en Tigres; Antonio Mohamed, en el Veracruz; Miguel Brindisi en el Atlas y César Luis Menotti, en la Universidad Autónoma de Guadalajara.
En Paraguay triunfa Gerardo Martino, actual director técnico de la selección ‘guaraní', quien en su palmarés tiene haber dirigido también con notable éxito a los equipos Libertad y Cerro Porteño. Por los resultados obtenidos se lo considera un técnico ganador. En tierra paraguaya también trabajan Gustavo Costas, del Club Olimpia, Miguel Zahzú, al frente del Guaraní y Pedro Troglio en Cerro Porteño.
En Venezuela, al frente de la ‘Vinotinto' estuvo José Omar Pastoriza desde 1999 hasta 2001.
Técnicos brasileños
Por parte de Brasil también existen técnicos muy competitivos y de renombre, lo que sucede es que muchos de ellos han trabajado no solo en Europa sino también en países del Asia, como Japón, país en el que Zico tuvo una gran performance.
En Perú, el brasileño Paolo Autuori fue director técnico de la selección que disputó la Copa América 2004 y las eliminatorias al mundial del 2006 en Alemania.
Antes de él ya hubo otro brasileño al frente del combinado del Rimac, fue Waldir Pereira ‘Didí', quien lo clasificó al mundial de fútbol en México, en el año 1970. Luego de ‘Didí', Perú tuvo otro entrenador brasileño en las eliminatorias al mundial de España, en 1982, fue Elba de Pádua Lima.
Otros técnicos que han trabajado en el exterior son: El ex arquero mundialista Emerson Leao, quien dirigió en Japón a los equipos Shimizu, Verdy Kawasaki y Vissel Kobe; Paulo César Carpegiani, que dirigió a Cerro Porteño, de Paraguay; a Barcelona, de Ecuador y a la selección de fútbol de Paraguay. También dirigió a Selección de fútbol de Kuwait.
A la lista debe agregarse a Muricy Ramalho, quien estuvo en el fútbol mexicano en 1993, dirigiendo al Puebla, y en China conduciendo al Shanghai Shenhua; Vanderlei Luxemburgo, quien dirigió al Real Madrid, de España entre el 2004 y el 2005. Otro técnico de exportación es el brasileño Arthur Antunes Coimbra, mejor conocido como Zico, quien luego de un largo recorrido por el fútbol de Japón, donde entrenó a la selección nipona, a la que convirtió en campeona de Asia en el 2004; por Turquía, donde dirigió al Fenerbahçe; y por Uzbekistán al frente del FC Bunyodkor, ahora se encuentra al mando de la tropa deportiva del CSKA de Moscú.
Esta es una pequeña pero muy demostrativa lista de la cantidad y la calidad de técnicos de fútbol que Argentina y Brasil exportan todos los años, sentando escuela y entregando sus conocimientos en muchos países, donde su trabajo es muy apreciado y por ello son llamados constantemente.
Publicar un comentario